APRENDE
Energía solar y sistemas fotovoltaicos
Descubre cómo aprovechar la energía solar y la Ley de Generación Distribuida para generar tu propia energía y ahorrar en tu cuenta de luz

¿Qué es la energía solar y cómo aprovecharla?
La energía solar es una fuente de energía renovable que se obtiene del sol. Se aprovecha mediante la captación de la luz solar y su conversión en electricidad o calor. La tecnología más común para aprovechar la energía solar es a través de sistemas fotovoltaicos, que transforman la luz solar en electricidad, y también con sistemas de energía solar térmica, que calientan agua u otros fluidos.
La energía solar es una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles, ya que no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contamina el medio ambiente. Además, su uso contribuye a reducir la dependencia de los recursos energéticos no renovables y a adaptarnos mejor al cambio climático.
Gracias a sus ventajas, la energía solar ha experimentado un crecimiento significativo en todo el mundo y se ha convertido en una importante opción para la generación de electricidad y el calentamiento de agua en viviendas, industrias y proyectos a gran escala.
Chile: un futuro brillante
Imagina un vasto territorio bañado por el sol radiante durante más de 300 días al año, con altos niveles de radiación y poca nubosidad, eso es Chile ¡Una fuente inagotable de energía renovable!
Tenemos una gran oportunidad para aprovechar estas condiciones y usarlas para generar electricidad limpia con paneles fotovoltaicos, reduciendo las emisiones de carbono y combatiendo el calentamiento global.
¿Demasiado bueno para ser verdad? No lo es. En una comparación con Alemania, referente mundial en energía solar, nuestro potencial es mucho mayor.
Aprovechemos este regalo de la naturaleza y dejemos que el sol nos ilumine hacia un futuro más brillante y verde. ¡Descubre el poder del sol en Chile y sé parte del cambio hacia la energía sostenible en Los Lagos!

Sistemas fotovoltaicos
Los sistemas fotovoltaicos son una tecnología innovadora que convierte la luz solar en electricidad. Estos sistemas aprovechan la energía del sol a través de paneles o módulos, compuestos por células fotovoltaicas que generan una corriente eléctrica en presencia de radiación solar, que luego se convierte y adapta a través equipos electrónicos llamados inversores. Esta electricidad generada por el sistema puede utilizarse de forma directa para alimentar dispositivos, o bien, ser almacenada en baterías para su uso posterior.

Sistema On-Grid
Los sistemas fotovoltaicos on-grid generan electricidad para consumidores conectados a la red de distribución, usando paneles e inversores para disminuir el gasto en boletas o facturas mensuales.

Sistema Off-Grid
Los sistemas fotovoltaicos off-grid proveen energía a consumidores aislados de la red utilizando paneles, inversores y baterías para sustituir o reducir el uso de generadores diésel.

Sistema Híbrido
Los sistemas fotovoltaicos híbridos combinan la modalidad on-grid y off-grid según se requiera, abasteciendo a los consumos y almacenando el excedente para su uso durante la noche o en días de baja radiación.
Ventajas
La tecnología fotovoltaica genera electricidad a partir de la radiación del sol, fuente gratuita, abundante y renovable de energía.
Las plantas de energía solar ofrecen una solución sostenible con baja contaminación visual y acústica, sin producción de gases contaminantes durante su operación, y con un bajo costo de mantenimiento y una vida útil superior a 25 años.
Si se cuenta con respaldo de baterías, puede aportar mayor autonomía energética y resiliencia frente a cortes de suministro de la red.
Ley de Generación Distribuida: Netbilling
Gracias a esta legislación plasmada en la Ley 20.571 y en la Ley 21.118 del Ministerio de Energía, los clientes regulados de todas las distribuidoras del país pueden generar su propia energía limpia con instalaciones de hasta 300 kW utilizando fuentes renovables como el viento o el sol, o bien, empleando cogeneración eficiente. De este modo, los usuarios pueden autoconsumir la energía que producen, y en caso de haber excedentes, estos pueden ser inyectarlos a la red de distribución para ser compensados por la compañía eléctrica a precio regulado.
Debes saber que las instalaciones en esquema Netbilling no pertenecen al segmento de generación ni participan en su mercado, ya que no venden energía formalmente a otros clientes. Estos sistemas están regidos por el Decreto Supremo N°57 y se someten a la Norma Técnica de Conexión y Operación de Equipamiento de Generación en Baja Tensión de la Comisión Nacional de Energía, junto con los pliegos técnicos e instructivos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
LAGOS SOLAR
Conoce tu energía y ahorra
Descubre tu potencial solar, estima tu inversión y conecta con empresas para hacer realidad tu proyecto
